- Inicio
- Noticias
- Dependencias
- Casa Central
- Centro de Arte Ojo del Desierto
- Café Arte Vicente Huidobro
- Galeria de Arte Pablo Neruda
- Teatro Municipal de Calama
- Salón Cultural Parque El Loa
- Biblioteca Tomás Paniri
- Biblioteca Norte
- Oficina de Información Turística
- Laboratorio y depósito Arqueológico
- Museo de Historia Natural parque El Loa
- Museo de Lasana
- Museo de Ayquina
- Museo de Caspana
- Parque El Loa
- Cultura
- Turismo
- Patrimonio
- Bibliotecas
- Museos
- Institución
1 - Ejecución Proyecto Puesta en Valor del Patrimonio en Resguardo:
Manejo integral de las colecciones de las más de 7 mil piezas arqueológicas que se custodian en el Depósito de la CCTC. A decir, nivelación, registro y elaboración de embalajes.
2 - Proyectos de Investigación:
Proyectos que nacen a partir de un Convenio con el Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo R. P. Gustavo Le Paige, de San Pedro de Atacama y la Fundación Ruinas de Huanchaca. Además de los trabajos investigativos de la Universidad de Chile,Universidad de Tarapacá, Universidad SEK y otras entidades internacionales. A continuación, los proyectos desarrollados:
• Proyecto de Antropología Física. FONDECYT 1110702 (2011-2014; F. Gallardo, Museo Precolombino – Investigador Responsable; C. Torres-Rouff Co-Investigadora).
• Proyecto de Análisis Arqueométrico de Materiales Arqueológicos. Dr. Emily Stovel.
• Proyecto de Investigación de Artefactos Asociados al Complejo Alucinógeno, Textiles, Vestimentas y Tocado. Dr. Elena Horta.
• Proyecto Anillo (Conicyt) Anillo ACT-96: “Interacciones y movilidad humana en las poblaciones prehispánicas del norte de Chile: una aproximación desde las ciencias sociales usando marcadores biomédicos, genéticos, químicos y mineralógicos”. Responsable Dr. Germán Manríquez.
• Proyecto de Investigación “Las Comunidades Indígenas y la Minería en Antofagasta”, Sally Babidge, Catedrática y Antropóloga de la Universidad de Queensland, Australia y su Asistente, Madeleine Belfrage, Dic. 2013.
• Proyecto Fondecyt 1130261 sobre el “Estudio de Vasijas y el Consumo de Chichas Durante el Horizonte Inca”. Universidad de Tarapacá, realizado a comienzos del 2014