Talleres de oficios patrimoniales para jóvenes

La Dirección de Cultura de la Corporación de Cultura y Turismo de Calama invita a artistas, artesanos/as, creadores/as y gestores culturales residentes en la comuna de Calama, a presentar propuestas para dictar Talleres de oficios Patrimoniales para jovenes durante el segundo semestre del 2025

La iniciativa “Talleres de Oficios Patrimoniales para Jóvenes”, es financiada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, la Subsecretaría de las Culturas y las Artes región de Antofagasta, en el marco de Estrategias de Sostenibilidad Plan Municipal de Cultura, línea de gestión cultural municipal 2024

Descargar Bases

  • Artesanía en piedra
  • Ceramica
  • Alfarería
  • Pintura en cerámica
  • Artesanía en cuero
  • Orfebrería
  • Luthier (construcción de instrumentos musicales)
  • Tejido de fibra natural
  • Musica Andina
  • Danza Folclórica
  • Gastronomia local
  • Iconográfia Local
  • Otros (propuesta especifica)
  • Incrementar la oferta, acceso y la participación artístico cultural para jovenes en la comuna de Calama y la región de Antofagasta.
  • Apoyar la difusión y empleabilidad de artistas, creadores al formular proyectos artísticos culturales.
  • Profesionalización de los agentes culturales y creativos, locales y regionales.
  • Promover estrategias de formación de audiencias y vinculación territorial.
  • Ampliar la circulación artística cultural local y regional
  • La Corporación de Cultura y Turismo de Calama a través de su dirección de Cultura seleccionará 3 talleres.
  • Los Talleres de Oficios Patrimoniales para Jóvenes tendrán una extensión de 3 meses, con 3 horas semanales.
  • La distribución de los talleres mensuales serán semanales, es decir, se realizarán 2 clases a la semana.
  • Los talleres de Oficios Patrimoniales para Jóvenes se dictarán los días martes y jueves entre 19.00 y 20.30 hrs.
  • Los talleres de Oficios Patrimoniales para Jóvenes se realizaran con un mínimo de 10 y un máximo de 20 alumnos/as, entre 14 y 20 años.
  • Los talleres son grupales y se realizaran en dependencias de la Corporación de Cultura y Turismo de Calama.
  • Los proyectos artísticos/talleres seleccionados contarán con difusión en sitio web institucional y redes sociales oficiales de @calamacultural.
  • Los/las postulantes a la presente convocatoria deben ser artistas o creadores mayores de edad, con experiencia profesional, trabajos recientes y comprobables, chilenos(as) o extranjeros(as) con residencia en la región de Antofagasta y con experiencia previa impartiendo talleres artísticos para jóvenes.
  • Los/las seleccionados/as no deberán tener inhabilidades para trabajar con jóvenes y menores de edad, ni tener denuncias respecto de violencia, acoso y/o abuso sexual.
  • Es obligatorio que cuenten con iniciación de actividades ante el SII.
  • Los proyectos artísticos deben contar con material original (salvo las propuestas que tengan como eje la recuperación del patrimonio material y/o inmaterial.)
  • Una vez seleccionado el proyecto, se solicitará documentación adicional vía correo electrónico para gestiones administrativas y de difusión.
  • Los proyectos seleccionados serán distribuidos en clases desde julio hasta septiembre del presente año y los/las seleccionados/das deberán estar disponibles para una reunión de coordinación previo al inicio de los talleres.
  • Para todos los efectos legales y contractuales se entenderá que la persona que postula es responsable del proyecto y la única contraparte ante la Corporación de Cultura y Turismo de Calama.
  • Los/las postulantes deben presentar sus propuestas al correo: tallerespatrimoniales@calamacultural.cl incluyendo la totalidad de la información en un solo (1) archivo PDF consolidado.
  • La recepción de las postulaciones será desde el día jueves 29 de mayo hasta el día viernes 20 de junio a las 23:59 hrs.
  • Curriculum Vitae.
  • Dossier artístico.
  • Material de respaldo del proyecto a postular (Fotos, links a material audiovisual y/o prensa).
  • Propuesta artística y pedagógica del taller a realizar, distribuidas en los horarios del taller.
  • Reseña descriptiva del taller y metodología propuesta.
  • Costo general que incluya materiales requeridos para su desarrollo. (incluye cotizaciones)
  • Documentos que acrediten autorización de derechos de autor en caso de que el proyecto lo requiera.
  • Certificado de inhabilidades para trabajo con menores de edad (https://inhabilidades.srcei.cl/ConsInhab/consultaInhabilidad.do)
  • Monto total asignado a taller: 1.500.000 CL pesos
  • Las remuneraciones no puede exceder el 60% del monto total (impuestos incluidos)
  • El 40% del monto debe ser destinado a la compra de materiales o insumos para la realización de los talleres, estas compras deben ser justificadas y rendidas solo bajo el formulario de la Dirección de Administración de la Corporación de Cultura y Turismo de Calama.
  • Proyectos que entreguen o incluyan información falsa.
  • Proyectos que no incluyan toda la información solicitada en la postulación o se entreguen fuera de plazo.
  • Proyectos que envíen la información mediante otros formatos distintos al señalado en la convocatoria.
  • Pertinencia en relación a los objetivos de la convocatoria.
  • Originalidad y calidad artística de la propuesta.
  • Trayectoria de la persona responsable del proyecto.
  • Enfoque de pueblos originarios.
  • Enfoque de memoria y DDHH.
  • Enfoque de Patrimonio cultural material e inmaterial..
  • Enfoque medioambiental.
  • Enfoque de género y respeto por las diversidades.

Dirección de Cultura - 2025